Juan José Mora[6] es uno de los 14 municipios que conforman el Estado Carabobo en la Región Central) en Venezuela.
La victoria le permitió a Zamora aprovisionarse con lo que estos traían: armas de fuego, pólvora y otros pertrechos.
Ya en Morón se le incorporó un gran número de simpatizantes a la causa federal, que estaban bajo el mando del coronel Juan José Mora y su hijo José Félix Mora.
Su ejército estaba preparado para dar la batalla de El Palito, población que dista 10 km.
El general Zamora ya estaba al tanto de quiénes eran los oficiales adversa rios y cual era la ubicación del ejército enemigo, por las incidencias del corneta de las tropas godas, el mulato Juan Rodríguez, que se había unido a las tropas federales.
Poco tiempo después que el General Zamora se marchó de Morón, las tropas del gobierno dirigidas por el comandante Silverio Escalona, procedieron a incendiar y a devastar los caseríos de Sanchón, Morón, Alpargatón y Urama, como represalia al apoyo que le habían brindado estos pueblos a la causa de la Federación.
Meses después Morón recibiría a otro ilustre visitante: El general Juan Crisóstomo Falcón.
Falcón decide torcer el rumbo de su viaje y desembarca en Morón para evitar ser descubierto en su jugada.
El General Juan Crisóstomo Falcón salió de Morón rumbo a Barquisimeto, pasando por los mismos lugares que cuatro meses atrás había conquistado Zamora.
De esta manera y según testimonio de la anterior cita, finalizó su vida el prócer Morense Juan José Mora, que aún podía haber logrado mayores beneficios para su pueblo, cuando le sorprendió la muerte.
El General José Félix Mora representó otra figura notable del pueblo de Morón.
Este ilustre personaje llegó a ocupar las máximas posiciones en el panorama político del estado Carabobo.
Sus méritos militares, obtenidos durante su performance en la guerra federal y con su activa lealtad a la "Revolución Legalista" de Joaquín Crespo le permitieron adquirir la valía suficiente como para ser una prominente personalidad en su estado natal en las postrimerías del siglo XIX.