Es un hecho indisputable que en Persépolis, donde la piedra preserva las ideas e ideales de la antigua Persia, las mujeres están ausentes.
Todas las finas estatuas allí presentes representan toros, manadas de leones, corceles y guerreros.
[cita requerida] Algunos historiadores creen que Ciro II el Grande fue quien, 10 siglos antes del Islam, estableció la costumbre de cubrir a las mujeres para proteger su castidad.
Sin embargo, en contrario a la Antigua Grecia, no se ha encontrado ninguna estatua o pintura que contenga un desnudo femenino.
Reza Shah además inició una controvertida política de «retirada del velo» (Kashf-e Heyab, کشف حجاب), prohibiendo usar el Hiyab islámico en público.
Pero como otros sectores de la sociedad bajo esos años, las mujeres perdieron su derecho a expresarse y el disenso fue reprimido.
El Estado ordenó que la vestidura del hiyab era obligatoria para toda mujer,[1] e implementó estrictos códigos religiosos.