[1] El cineasta norteamericano Frederick S. Armitage también utilizó esta técnica en 1901 en su film Demolishing and Building Up the Star Theatre.
La mayoría de las veces, el movimiento inverso se utiliza en cine y televisión como un efecto especial para crear imágenes surrealistas que no podrían ocurrir en la vida real.
Un ejemplo de una película que utiliza la técnica con este fin artístico o narrativo es Tenet, del director Christopher Nolan.
En esta película de ciencia ficción podemos ver a los personajes "capturando" balas con sus pistolas, entre otras cosas surrealistas.
[5] La segunda técnica es un efecto "in-camera" que consiste en filmar hacia atrás o darle la vuelta a la cámara.