Movimiento Contra La Tortura Sebastián Acevedo

[2]​ Tiene sus bases en el Equipo Misión Obrera (EMO), una comunidad cristiana de reflexión creado en los años 1960 por sacerdotes chilenos y extranjeros, curas obreros, religiosas, laicos, agentes pastorales y jóvenes.

Una vez concluidas las acciones, se realizaba una Asamblea de Evaluación para corregir errores y trazar líneas futuras.

A los pocos días, en noviembre, la prensa nacional y extranjera difundió las imágenes y el testimonio de la inmolación de Sebastián Acevedo; esto le dio el nombre al movimiento.

[4]​ Durante prácticamente todas las manifestaciones del grupo se entonaba la canción «Yo te nombro, libertad», de Gian Franco Pagliaro.

Surgen 3 posturas: Se realizó un ejercicio de deliberación ignaciano en el grupo, guiado por un sacerdote jesuita externo.

Manifestación de la agrupación «Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo» en Santiago (1987). Imagen del fotógrafo Paulo Slachevsky
Cruz y placa en homenaje a Sebastián Acevedo en la entrada de la Catedral de la Santísima Concepción , en la ciudad chilena de Concepción .
Sacerdote jesuita José Aldunate , coordinador y vocero del «Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo»
Manifestación de la agrupación «Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo» en Santiago (1987). Imagen del fotógrafo Paulo Slachevsky
Conmemoración Aniversario N° 41 en Paseo Bandera, Santiago