Movimiento Women to Drive

Hasta la fecha, Arabia Saudí era el único país del mundo donde las mujeres tenían prohibido conducir.[4]​ Bajo los auspicios del Estado, el Wahabbismo transformó la devoción personal en un proyecto público, cuyo objetivo era crear una comunidad moral bajo la autoridad de un centro político.[4]​ Eso requería ser controladas por el Estado a través de leyes para no socavar la piedad y la moral nacional.La mujer saudí está legalmente obligada a tener un tutor varón, normalmente padre, marido o hijo.[5]​ Su movimiento, opciones educativas, empleo e incluso salud están sujetos a decisiones tomadas por esos tutores.[5]​ Por otra parte, está la ley de vestimenta que obliga a las mujeres a cubrirse todo el cuerpo, menos los ojos y las manos siempre que estén en público.[1]​ Hoy en día las mujeres saudíes están desafiando a la sociedad con voces atrevidas, textos críticos y una movilización real.Con la expansión de la tecnología, la comunicación y la televisión por satélite en la última década, las mujeres sauditas ahora son parte de la esfera pública, insertando sus campañas y voces en el ámbito nacional.[8]​ Poco después del incidente, una ola de críticas se produjo hacia las manifestantes, lo que hizo que el Ministerio de interior emitiera un comunicado advirtiendo contra futuras protestas.[7]​ En septiembre de 2007, activistas liderados por Wajiha Al-Huwaider y Fawzia Al-Ayouni presentaron una petición, con más de 1.000 firmas, al difunto rey saudí Abdullah bin Abdulaziz, pidiendo que se levantara la prohibición.Las mujeres sauditas se reagruparon y reorganizaron protestas para perseguir diferentes propósitos, por ejemplo, un grupo de mujeres protestó frente al Ministerio de Interior para liberar a los presuntos terroristas del 11-S, que habían sido encarcelados por casi una década sin una investigación o juicio criminal transparente.[9]​ Ante estos movimientos, han surgido contra campañas principalmente por parte de los fundamentalistas.Otro argumento fue por ejemplo la respuesta a la campaña del 26 de octubre, cuando los principales clérigos del país afirmaron que conducir "afecta los ovarios", lo que podría provocar defectos de nacimiento.Las autoridades los acusaron de conspiración contra la monarquía por comunicarse con personas extranjeras consideradas “sospechosas”.[16]​ Según Ángeles Espinosa, el decreto real que abre las puertas a que las mujeres puedan conducir ha sido elogiado como prueba de las reformas del rey y príncipe heredero Mohamed Bin Salman, sin embargo, tiene más de cálculo político y necesidad económica que de emancipación femenina.
Caricatura Women2Drive por Carlos Latuff
Caricatura Women2Drive