Movimiento Integración

El Movimiento Integración, conocido también como Grupo Integración, fue una organización chilena, siendo la primera agrupación de homosexuales de dicho país,[1]​ existente entre 1977 y 1983, en plena dictadura militar.

[4]​ Entre sus impulsores estaba el sacerdote y psicólogo neerlandés Cornelio Lemmers, quien era cercano a la Teología de la liberación, y también tuvo entre sus integrantes al guionista Fernando Aragón.

[3]​ La organización se definía como una agrupación que no buscaba fines políticos ni realizaba activismo:[5]​ Una de sus primeras apariciones públicas fue mediante un reportaje en la revista Paula publicado en abril de 1979, en el cual se presentaba por primera vez a una pareja homosexual, así como un testimonio de un religioso (el sacerdote Lemmers) que apoyaba y comprendía a la diversidad sexual.

[6]​ En 1981 el grupo Betania cambia de nombre, convirtiéndose en el Movimiento Integración; en ese mismo momento ingresa a la agrupación el diseñador Ricardo Oyarzún, quien crea el logotipo consistente en dos siluetas humanas que formaban un corazón.

[2]​[7]​ Ricardo Oyarzún señala que en una de las reuniones del grupo apareció Mónica Madariaga, entonces ministra de Justicia de la dictadura militar, que les aconsejó respecto del seguimiento que estaba realizando la Junta Militar a las actividades del movimiento.