Mosquito Sancineto
[4][3] José Fabio Sancineto nació en el barrio de Almagro, donde creció y siguió viviendo en la adultez.[4] De profundos valores cristianos,[5] se sintió "raro", "distinto", "andrógino", "singular" y "queer" desde joven, pero tanto su entorno familiar como escolar resultaron relativamente protectores.[7] Durante esa década actuó en otras películas (Chechechela, 1985; Perros de la noche, 1986; El sol en botellitas, 1986; La bailanta, 1987)[8] Estudió con relevantes profesionales de la actuación, destacándose Norman Briski, a quien considera su maestro,[3][6] y el francés Claude Bazan, con quien aprendió improvisación, un arte que resultaría crucial en su carrera.[6] En los años '80 se identificó con "esa vanguardia que eran Alejandro Urdapilleta, Batato Barea, Humberto Tortonese, Las Gambas al Ajillo", en ámbitos revulsivos del under porteño, como el Parakultural y el Centro Cultural Ricardo Rojas.[1] Durante esa década sus espectáculos de improvisación resultan cada vez más masivos, llegando a poner en escena cinco presentaciones semanales.[6][8] En cine actúa en Viaje por el cuerpo (2001), Bajar es lo peor (2002), Todas las azafatas van al cielo (2002), El delantal de Lili (2004).