Este mismo año comienza su larga y fértil trayectoria como educadora Blanca Morón de Irrausquín, llamada cariñosamente maestra Maca.
En 1976 se crea el séptimo grado de educación básica y así se van agregando cada año los grados correspondientes hasta completar los nueve y luego queda conformada la Unidad Educativa “Blanca Morón de Irrausquín”.
El día 2 de enero comienza a celebrarse hace muchos años en casa del señor Luis Rosario Molina, más conocido como "El charo" Molina, una parranda entre amigos comerciantes y vecinos, con la finalidad de pasar un rato ameno entre música comidas y bebidas.
Esta parranda a través de los años se fue haciendo tradicional y por supuesto fueron aumentando los asistentes, por lo cual decidieron trasladarla al cine San Nicolás que era una casa tradicional más amplia donde se proyectaban en el pueblo en la época de oro del cine mexicano.
Como le llaman popularmente los moruyeros, data de varias décadas atrás.
[cita requerida] Por la década de los cuarenta y cincuenta organizaba estas fiestas Santos Molina quien traía gente de Punta Cardón y Los Taques que llegaban a Moruy hasta con tres días de anticipación, se realizaban comelonas, mataban reses y chivos, mientras planificaban las fiestas por todo lo alto.
Esto no consta por escrito y de ello solo se corren algunas versiones.
Pensaba el obispo que eliminando ese vicio, no habría escándalo.
Desde hace muchísimos años se da inicio a las fiestas patronales con un tradicional “rompimiento” que se realiza al amanecer del primero de diciembre con retreta al frente de la iglesia, fuego artificiales, bailes y bebidas.