Moros y Cristianos de Almoradí

Esta reconquista la llevó a cabo Jaime I el Conquistador y más tarde fue su nieto, Jaime II, quien tuvo que volver a conquistar el territorio de nuevo.Sus reliquias se encuentran en Roma, aunque sus restos están repartidos por otros templos.El Tratado de Torrellas se firmó en 1304 y en él se añadieron nuevos territorios que no lo habían hecho en el anterior como lo son los pueblos de la zona de la Vega Baja del Segura, comarca a la que pertenece Almoradí todavía en la actualidad, como Orihuela, Almoradí o Crevillente y otros de la comarca del Bajo Vinalopó que todavía no se habían añadido como Elche.Además, cada año una comparsa mora y una cristiana realizarán la representación de la embajada en la que son Sultanía o Capitanía.Para finalizar el día se abren oficialmente kábilas y cuartelillos para los bailes del resto de las noches.Así se acaban las fiestas dando paso a la última noche de baile en kábilas y cuartelillos.[7]​[8]​ El Medio Año Festero se realiza en la localidad de Almoradí como conmemoración a su patrón San Andrés Apóstol.Jaime I al ver esto consideró que era una señal de nuestro ahora patrón para tomar por fin la ciudad y, así, consiguió vencer a los moriscos.