Moroni (árabe: موروني) es la ciudad más grande de Comoras y desde 1962 su capital.
Moroni posee el Aeropuerto Prince Said Ibrahim Internacional; también posee un puerto con transporte regular al continente africano y las otras islas del archipiélago, así como a Madagascar y otras islas del Océano Índico.
la palabra Moroni (en árabe: موروني, romanizado: Mūrūnī) quiere decir "cerca del río" (mroni, en idioma comorense).
El primer presidente fue Ahmed Abdallah, derrocado a las pocas semanas por Ali Soilih, y nuevamente sacado del poder en 1978 tras un golpe de Estado apoyado por mercenarios europeos.
Moroni se convirtió en capital de Comoras en 1962, cuando el país aún era una colonia francesa.
Abundan las zonas pantanosas en las llanuras que aparecen al fondo de los valles y en el litoral.
[6] Los idiomas oficiales de las Comoras son el shikomori (una lengua bantú estrechamente relacionada con el suajili), el árabe y el francés.
Sin embargo, entre las islas operan las aerolíneas locales, Int'Air Iles y AB Aviation.
[9] El Aeropuerto Internacional Príncipe Said Ibrahim está ubicado en Hahaya, a unos 15 km (9 mi) al norte de la ciudad.
[11] Hay un puerto importante, aunque de tamaño pequeño, con transporte regular al continente africano y a las otras islas del archipiélago de las Comoras, así como a Madagascar y otras islas del océano Índico.
Al igual que en el país, la mayoría de las personas son musulmanes sunni (98%), después se encuentran los católicos (0,5%), protestantes (0,25%), evangélicos (0,1%) y una minoría hindú.
El turismo no está muy desarrollado en Comoras, ya que tiene competencia con las islas Reunión, Mauricio y Seychelles, además de problemas internos como la inestabilidad política.