[1] En idioma español el término mormíridos, nombre vernacular que se aplica a los miembros de la familia Mormyridae, proviene del inglés Mormyrids,[13] también llamado Mormyrs.[23] Dichos campos eléctricos proveen a estos peces un sistema sensorial especializado de comunicación y orientación.[34] Después de poner los huevos, tanto el macho como la hembra cuidan el nido, mientras que a los dieciocho días, eclosionan y las larvas nadan libremente.[18] Respecto a su distribución geográfica, se puede indicar que al menos seis pueden encontrarse en la Baja Guinea.[18] La subfamilia Mormyrinae contiene casi todos los géneros de la familia Mormyridae —salvo aquella perteneciente a la subfamilia Petrocephalinae—, constituyéndose en una de las mayores subfamilias en el orden Osteoglossiformes, con aproximadamente ciento setenta especies distribuidas en diecinueve géneros:[18] Respecto a la distribución geográfica de los géneros presentes en esta subfamilia, se puede indicar que al menos catorce se encuentran presentes en la Baja Guinea; las restantes pueden ser encontradas en el Congo como el caso del Genomyrus, Angola como el Heteromormyrus, Nilo-Sudán como el Hyperopisus y Cyphomyrus, y Sudáfrica como el Cyphomyrus.[40] El siguiente cladograma muestra la relación existente entre las familias Mormyridae y Gymnarchidae como grupo externo.Así, para aquellas que se encuentran en estado vulnerable o en peligro se tienen: sobrepesca con redes de arrastre —para el Campylomormyrus bredoi en el lago Mweru—,[44] externalidades por labores mineras —para el Ivindomyrus opdenboschi en los ríos Ntem e Ivindo[45] o el Marcusenius cuangoanus en las riveras del río Kasai—,[46] pérdida y degradación del hábitat debido a la agricultura, desarrollo urbano y deforestación —observable en el Marcusenius brucii—,[47] entre otras.