Broussonetia papyrifera

Árbol dioico caducifolio que puede alcanzar los 15 m de altura.

Las flores masculinas (estaminíferas) nacen en una inflorescencia de forma oblonga y las femeninas (pistiladas) en una globular.

Esto ha ocurrido en muchos lugares incluso partes de América Latina, Estados Unidos y Asia del Sur, y es particularmente visible en los alrededores de Islamabad, donde tras ser introducida por su valor paisajista, está ahora suplantando la flora nativa a una alarmante velocidad debido a sus altas necesidades hídricas, lo cual resta agua a la flora autóctona.

En las islas Fiyi, donde esta especie fue introducida durante los viajes migratorios, la corteza se usa para elaborar tejidos llamados "masi", se tiñe y decora con motivos tradicionales y se confecciona ropa utilizada durante muchas ceremonias, incluidas bodas, funerales y nacimientos.

[1]​ En el año 105 d. C., el señor T'sai Lun, que era un empleado del emperador chino Ho Ti, fabricó por primera vez un papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy.