El uniforme del equipo era camiseta verde de puños blancos y el escudo bordado sobre ella, que se abrochaba con un cordón, las calzonas de color azul y las medias, con dos rayas, blancas.
Pasó a engrosar un poco más la historia del club de Navalmoral, investigada, seguida y detallada, como queda dicho, por José Luis Camacho Rosell.
Eso sí, curiosamente se perdió esa situación años después, la orientación del rectángulo de juego era con una portería hacia la sierra de Gredos y otra hacia la Piedra Caballera.
La remodelación marcó un hito lógicamente en la evolución del equipo ya que entonces comenzó a competir oficialmente en la campaña 1955-56.
Después el campo ha pasado por diferentes etapas en las que ha tenido mejor o peor aspecto con hierba natural siendo escenario de grandes gestas del ya Moralo CP, como los ascensos a Segunda División B y la disputa, por supuesto, de encuentros en esa categoría de bronce del fútbol español con clubes históricos.
Las dimensiones actuales son de 105x64 metros, medidas que han estrechado claramente el campo debido en parte a las porterías colocadas en los laterales para los campos de fútbol 7 que se dibujan a lo ancho.
En mayo de 2005 celebró su 50.º aniversario (como denominación Club Polideportivo) y asistió al acto Joaquín Caparrós, entrenador del Moralo CP durante la temporada 1995-1996.
Se realizó una exposición organizada por el exjugador e investigador del club José Luis Camacho Rosell persona que ha recopilado los datos históricos que vienen a continuación.