Monteverdia ilicifolia
Sus hojas son simples, alternas, irregularmente elíptico-oblongas, coriáceas, de hasta 7 cm de diámetro, borde espinoso dentado, margen amarillo, ápice espinoso verde muy brillante en el haz y pálidas en el envés.El fruto es una cápsula amarilla bivalva, que contiene una o dos semillas, y se encuentra cubierta por una membrana de color rojo.[1] En una revisión taxonómica en 2017 a partir de estudios filogenéticos, 123 especies anteriormente clasificadas dentro del género Maytenus pasaron a Monteverdia, entre ellas Maytenus ilicifolia, por lo que Monteverdia ilicifolia fue descrita como tal por primera vez por el botánico brasileño Leonardo Biral et al.[3] ilicifolia: epíteto latíno que significa "con las hojas de Ilex"[4] Su infusión es utilizada como analgésica, antiasmática, antipéptica, bactericida, anticancerosa.Desde 1970 se estudian sus propiedades antitumorosas y anticancerosas, con el desarrollo de drogas para quimioterapìa naturalista.