Montes de Oca (Argentina)

Cabe aclarar, que con anterioridad, también hubo corrientes inmigratorias, más aún, si tenemos en cuenta el origen hispánico de nuestra cultura, pero se hace especial referencia a la Generación del 80, porque fue una política de estado, con planes a gran escala y que originó un flujo muy importante de personas que se asentaron en estas tierras.

Era la tierra que esperaba recibir la semilla fecunda y devolverla con creces en óptimas cosechas.

Y dentro del marco legal de sentado por la Constitución Nacional dictada en 1853, que establecía que se otorgarían en propiedad tierras fiscales para su explotación agrícola, estableciendo además una política pública de desarrollo urbano.

Las primeras 5 familias que llegaron a Montes de Oca en 1886 fueron: familias Rossia, Bertino, Toia o Toya, Luppo y Marucco, las mismas llegaron juntas desde la localidad de Irigoyen, puesto que fueron traídas y aconsejadas por el escribano Ciro Echesortu que les recomendó la adquisición de las tierras que el mismo tenía encargado adjudicar.

En sus orígenes fue una Colonia con bastante importancia en la región, incluso con varios representantes gremiales y políticos que trascendieron a la Provincia, luego la falta de un ramal de ferrocarril y una ruta que pasen por la localidad la condenó al encierro y a un crecimiento mucho más lento.

Ingreso a la localidad