Tiene una población de 648 habitantes (INE, 2023) y en los años 1940-1960 llegó a contar con unos 3.000 habitantes cuando todos los diseminados de su término se encontraban habitados por los agricultores y ganaderos con sus familias y la natalidad era superior.
Los agriculores y campesinos han emigrado del campo a la ciudad y los numerosos cortijos se encuentran abandonados o en ruinas y solo quedan las cortijadas de "Los Calvos", "La Laguna de la Venta", "Las Aceras", "Los Cortijuelos", "El Coracho y las Peñuelas" y "Mingo Yuste", utilizados por sus propietarios como segundas residencias.
En el paraje de la Cañada Baldorín, al derribar un antiguo cortijo los obreros encontraron una piedra blanca en forma de cruz cristiana muy bien conservada, que los palenteólogos la han catalogado del siglo VII, en la época visigoda.
Las letras esculpidas son: INN--(En el nombre del Señor).
Su economía se centra principalmente en la agricultura, especializada en el cultivo del olivo, que ocupa sus 41.000 hectáreas de superficie.
Esta última galardonada con varios premios internacionales (EEUU, Japón, Dubái, Atenas, Londres) y nacionales de sus aceites.
Bibliografía: (1) Libro: "Tierra de Olivos y Culturas Milenarias".