Es una terraza aluvial del cuaternario como muestran los cantos rodados de origen fluvial que se encuentran en la cima plana.Ahí se muestra la acción erosiva del río Ebro, ubicado actualmente 125 m por debajo de la cumbre.Estas terrazas están situadas al noroeste y oeste del monte.Este hecho resulta visible por el crestón casi en vertical que cae desde la cima del monte hasta la carretera y el río que deja ver diferentes estratos, útiles para el historial geológico de este lugar.Una parte de la historia vinculada a este cerro quedó plasmada en la obra literaria La Vida de San Millán escrita por San Braulio, pero los sucesos ahí narrados han sido ampliamente discutidos en la comunidad científica, pasando a formar parte del acervo legendario.
Vista panorámica a Logroño desde el Monte Cantabria.