Solo a los samurái se les permite llevar espadas, razón por la cual resulta un shock para muchos de los personajes que el boticario porte una.
En su espalda porta una cajonera de madera en la que guarda medicinas, otras sustancias, sus balanzas y la espada.
Jamás se ha dicho nada sobre su origen o motivaciones para cazar mononokes; a toda pregunta que se le ha hecho sobre su vida este solo responde con incoherencias o vaguedades.
También cabe denotar que en el arco de Umibozu se enfrenta a un mononoke llamado Umizatou, quien lo hace experimentar su peor temor: que en el mundo no existiera el Katashi (forma), Makoto (motivo) y Kotowari (verdad), es decir, los conceptos que permiten a un espíritu manifestarse y adquirir un cuerpo.
Posee dos cuerpos diferentes, su segunda apariencia solo se revela cuando libera la espada demoníaca; al hacerlo ambos cuerpos aparecen al mismo tiempo traspasando los símbolos desde su cuerpo normal a su nuevo cuerpo como ojos dorados tatuados en toda su oscura piel que le permiten ver en todas direcciones, vestido de ropa amarilla, ojos negros con pupilas doradas y cabello blanco; bajo esta apariencia gana una tremenda agilidad y la capacidad de controlar y manifestar sus sellos sin necesidad de tocarlos o darles indicaciones con sus manos.
Aunque posee un poder espiritual enorme, rara vez lo utiliza abiertamente a menos que sea necesario; los conocimientos que muestra además en las costumbres de los diferentes lugares que visita, el manejo de medicinas y químicos, más su habilidad para pelear, su agudo ingenio y capacidad de deducción lo convierten en un cazador poderoso y eficiente quien rara vez pierde la calma y el control de una situación, aunque esta ponga en riesgo su vida.
La serie fue dirigida por Kenji Nakamura, escrita por Chiaki Konaka, Ikuko Takahashi, Michiko Yokote y Manabu Ishikawa.
En julio de 2024, se anunció que el proyecto cinematográfico Mononoke tendrá tres películas.