Monolito Fraile

El "Monolito fraile ", también conocido como "Estela Fraile", es un monumento que se halla en la parte este del complejo arqueológico monumental de Tiwanaku, (yacimiento catalogado como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde el año 2000) en Bolivia.El monolito está ubicado en el interior del recinto del templo de Kalasasaya (kala 'piedra', saya o sayasta 'parado, erecta, en pie'), también denominado Templo de las Piedras Paradas, y fue construido por los integrantes de la cultura Tiahuanaco, civilización precolombina que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú.Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este.Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicado en las orillas del lago Titicaca en el departamento de La Paz en Bolivia.El monolito fue descubierto con toda probabilidad por los colonizadores españoles en el siglo XVI.
Estado actual del Monolito Fraile de Tiahuanaco , Bolivia .
Territorios que ocupaban las culturas Huari y Tiahuanaco .