La llegada del ferrocarril a Mones Cazón se produjo a fines del año de 1910 a 1911, construido por una empresa de capitales franceses que era denominada con la sigla C.G.B.A, que significa Compañía General Buenos Aires y la primera estación se denominó Zavaleta, luego pasó a llamarse Mones Cazón, como el nombre del fundador de dicho pueblo, este ramal tenía su estación central en la Capital Federal y se llama estación Buenos Aires, ubicada en las avenidas Vélez Sarsfield y Suárez de la ciudad, siendo las estaciones Asturias descendente y Salazar ascendente y punta de rieles Victorino de La Plaza en el distrito de Salliqueló.
Tardaba 11 horas, y paraba en todas las estaciones, traccionado por locomotoras petroleras a vapor.
El primer sacerdote estable y que permaneció en la localidad durante muchos años desde 1943 fue el padre Cortejarena.
Continuando con las atracciones, también situado frente a la plaza del pueblo, nos encontramos con un edificio muy antiguo.
El Club Atlético Mones Cazón fue fundado apenas habían pasado diez años de la fundación por un grupo de vecinos, siendo su meta que la actividad deportiva reuniera a los jóvenes y convocando a los adultos en la faz social.
Ante esta situación la población comenzó a trabajar con sus propias herramientas formando un cordón cuneta para paralizar el ingreso del agua.
Consecuentemente 40 hogares con 130 personas debieron trasladarse a casas de amigos y familiares, y 5 familias se debieron alojar en la unidad sanitaria local, dejando todas sus pertenencias que no lograron tomar consigo mismo.
Se conformó entonces otras comisión junto a bomberos voluntarios que recibe donaciones para los perjudicados por la catástrofe.
Pero no solo estas fueron las consecuencias de la inundación, alrededor de 900 personas abandonaron las tierras fértiles que en algún momento supieron engrandecer la localidad buscando un futuro mejor para sus familias.