Monasterio de Santo Domingo (Caleruega)

En la construcción predomina el estilo románico inicial, del siglo XII, aunque posteriormente se construyeron partes góticas y barrocas.

Hacia 1218, convencidas por la vida espiritual del santo, le pidieron que las recibiese en su Orden y desde entonces vivieron como monjas dominicas.

Esta respondió con otra carta, fechada el 24-5-1262, que la comunidad estaba dispuesta a seguir bajo la dependencia y gobierno de los dominicos, tal como ocurría en vida del fundador.

Fray Rodrigo también informó favorablemente, y san Raimundo resolvió (Barcelona 12-7-1262) el contencioso dando orden al provincial para que atendiera a dicha comunidad.

La casa señorial fue adaptada para las monjas, y se edificó una iglesia de estilo gótico.

Para llevar a cabo esta tarea:Se accede al monasterio por un vestíbulo donde hay vitrinas con ornamentos sagrados, cantorales, candelabros antiguos, etc. Después se pasa al claustro.

También posee un museo dedicado a santo Domingo y una tienda de pastas.

Claustro