Real Monasterio de San Agustín

Llegó a contar con 60 religiosos, y a ser lugar de enterramiento elegido por algunos miembros de las principales familias burgalesas (Sanzoles, Orense, Gallo, etc.), lo que nos habla de la floreciente y holgada situación de la comunidad religiosa que perdurará hasta la llegada de las tropas francesas a Burgos, bajo los cuales San Agustín se convierte en hospital y almacén de guerra, produciéndose a la salida del ejército su incendio y destrucción.

La vida conventual se extinguió en 1828, después de que los frailes repararan mínimamente la práctica destrucción causada por las tropas francesas.

La desamortización dio el golpe definitivo al que fuera durante siglos célebre cenobio agustino.

En 1863 la Diputación Provincial de Burgos adquirió los restos del convento para destinarlo a Colegio de Sordomudos y en 1881 esta entidad se hará también con la parte correspondiente a las huertas del monasterio, donde construyó el antiguo Hospital Provincial y el complejo asistencial de San Agustín.

La superficie construida del centro alcanza los 6.532 metros cuadrados distribuidos en planta baja y dos alturas, organizadas en diferentes niveles.

Patio