Gymnocharacinus bergii
[1] Fue descrita a principios del siglo XX el ictiólogo Fritz Steindachner, quien le asigna el nombre de mojarra desnuda porque los ejemplares estudiados (adultos) no poseían escamas.Las formas juveniles presentan escamas,que son reabsorbidas durante la adultez.[3] Fuera de este lugar su supervivencia es imposible, ya que no soporta el cautiverio, ni las aguas con una composición distinta a las de su hábitat natural.Los parámetros fisicoquímicos en una surgente termal, en las proximidades del paraje Chipauquil, a finales de la primavera son, aguas cálidas (20 °C), levemente alcalinas, baja conductividad eléctrica y oxígeno disuelto cercano a la saturación.Actualmente su población total solo se compone de apenas mil ejemplares, dado que diversos factores naturales y artificiales atentan contra la preservación de la especie.