Mohamed bin Zayed Al Nahayan

Los hermanos de Mohamed son: Khalifa (anterior presidente de los EAU), Sultán, Hamdan, Hazza, Saeed, Isa, Nahyan, Saif, Tahnoun, Mansour, Falah, Diab, Omar y Khalid (así como Nasser y Ahmed, sus dos hermanos fallecidos).

[3]​ Durante su estancia en Sandhurst completó cursos de blindaje básico, vuelo básico, paracaidismo y entrenamiento táctico de aviones y helicópteros, incluido el escuadrón Gazelle.

También firmaron tres Memorandos de Entendimiento en los que acordaron colaborar en la protección del medio ambiente y en emprendimientos para un consumo sostenible.

Ese mismo año, viajó a Afganistán y firmó varios memorandos en los que se comprometía a cooperar en ámbitos culturales, educativos, deportivos, mineros, energéticos y agrícolas.

Además, los EAU ayudaron a Somalia durante los períodos de sequía.

[12]​ El príncipe heredero de Abu Dhabi visitó al papa Francisco en 2016 y, en febrero de 2019, le dio la bienvenida a los EAU, en lo que supuso la primera visita papal a la Península arábiga.

La llegada del papa Francisco coincidió con la “Conferencia Global de Fraternidad Humana”, patrocinada por Mohamed bin Zayed.

También se ha involucrado en labores regionales y mundiales para contrarrestar el extremismo violento; se ha entrevistado con representantes de la India, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y otros dirigentes sobre la posibilidad de colaborar en dichas labores.

Ha trabajado para aumentar la diversificación económica en el Emirato de Abu Dhabi.

El objetivo de Mubadala es fomentar los beneficios sociales y económicos a largo plazo para los Emiratos a través de la diversificación económica y la inversión global.

[27]​[28]​[29]​ Así mismo, es jefe del Consejo para el Desarrollo Económico de Abu Dhabi (ADCED, por sus siglas en inglés), que es la principal institución de planificación económica del país.

Como tal, lanzó la iniciativa Sharaka, que busca reforzar el sector privado de los EAU y facilitar los negocios e inversiones en Abu Dhabi.

La carrera promueve la concienciación sobre las enfermedades renales, y las ganancias se destinan a la Fundación Nacional del Riñón de los Estados Unidos.

Mohamed bin Zayed impulsó este evento en honor a su padre, que recibió un trasplante de riñón en la Clínica Cleveland en el año 2000.

[53]​[54]​ Ha contribuido a mejorar la salud mundial con la puesta en marcha del Fondo Reaching Last Mile.

Mohamed bin Zayed destinó 20 millones de dólares al Fondo.

Durante los juegos, Mohamed bin Zayed afirmó la importancia de la solidaridad y el empoderamiento de los participantes, tanto en el transcurso del evento como en sus respectivos países.

En orden de nacimiento son: Mohamed bin Zayed ha sido condecorado con abundantes premios militares, humanitarios, ambientales y diplomáticos.

Al Nahayan y George W. Bush en el Camp David
Al-Nahyan con el Secretario de Defensa de los Estados Unidos James Mattis , Abu Dhabi, Febrero 2017
Jeque Mohamed representando a los Emiratos Árabes Unidos en la NSS 2012
A Mohammed bin Zayed se le presenta la literatura del templo hindú entre la presencia de India Primer ministro Narendra Modi en Abu Dhabi.
Al-Nahyan y el presidente de los EE. UU. Donald Trump en Washington, D.C., Mayo 2017
Mohammed bin Zayed como Jefe de Estado Mayor en su saludo de uniforme militar de la fuerza aérea y luego Secretario de Defensa de los EE. UU. William S. Cohen en Abu Dhabi, 1997.