Modelo del coco de Diamond

El modelo fue primeramente presentado en un artículo de 1982 publicado en la Journal of Political Economy.

Imaginaba una isla (una economía cerrada) poblada por individuos que sólo consumen cocos.

Los cocos se obtienen al ser recolectados de palmeras a un coste (son "producidos").

Si nadie más está recogiendo cocos, entonces no habrá ningún socio comercial potencial y no merece la pena subir al árbol para obtener cocos.

Como resultado, las expectativas personales (plenamente racionales) se convierten en una profecía autocumplida y la economía puede terminar con múltiples equilibrios, la mayoría de ellos, si no todos, caracterizados por la ineficiencia.

En el modelo de Diamond las personas sólo subirán a las palmeras para recolectar cocos si creen que hay un número suficiente de personas que también lo están haciendo.