Modelo Brewer-Nash

Se le conoce como la muralla China debido a que se basa en crear una pared lógica entre un usuario y la información que no debe acceder.

[1]​ Este modelo no distingue entre sujetos y objetos por lo cual se puede aplicar la misma política de seguridad a ambos elementos.

Sin embargo, actualmente existe una preocupación para proteger el ámbito comercial, por eso surgió la necesidad de crear políticas específicas para esto, como es el caso de Muralla China.

Como se puede observar en este ejemplo, la política de la Muralla China es una combinación de elección libre y control obligatorio, ya que el usuario puede elegir libremente cual será el primer objeto al que accederá, después de esto se creará una Muralla China para evitar conflictos de interés.

La principal diferencia entre estos dos modelos de seguridad es que el modelo de Clark-Wilson está orientado al sector militar, mientras que Brewer-Nash tiene un enfoque comercial.