En estos momentos no existía todavía un campo, sino simplemente los túneles, que en una fase inicial servían también para el alojamiento de los presos.En los momentos iniciales las condiciones de vida para los presos eran extremadamente malas.En esta primera fase era también completamente insuficiente la atención médica a los presos.Una de las salas se habilitó como dispensario, pero no era suficiente para atender a los enfermos.Es posteriormente cuando se levantó un campo para los presos, en el que pudieron ser alojados ya en primavera.Además, las empresas Heinkel y Junkers fabricaron en los túneles aeronaves o bien motores de avión.Los túneles consistían en dos pasillos anchos, casi rectos y largos llamados "A" y "B" que se conectaban entre sí mediante otros 47 túneles lo que le daba la sensación de una larga escalera tumbada.Cada uno de estos campos tenía su función dentro del complejo, actuando Mittelbau como central.Trece fueron las principales empresas que utilizaron en sus factorías a prisioneros esclavizados: BMW, Rheinmetall Borsig AG, Erla, Ford, Heinkel, IG Farben Industries, Junker, Acerías Krupp, Optique Iena, Schneider, Solvay, Vistra y Zeistz.Estas sombras se proyectarán para siempre en la cuna de los Viajes espaciales”.Hoy el campo de concentración de Mittelbau sirve como paradigma del trabajo esclavo al que se sometió a muchas personas durante la época del III Reich.Una vez que los soviéticos hubiesen acabado de desmantelar las instalaciones, intentaron volar por completo mediante explosivos, algo que, en parte, resultó fallido, puesto que la onda expansiva escapó por los pozos de ventilación y, únicamente, se hundieron los entibados de los túneles donde se habían detonado cargas explosivas.Hasta 1966, no se inauguró el memorial ("Mahn- und Gedenkstätte Mittelbau-Dora”).En los años 50 del siglo XX, se habían desmontado dos barracas del antiguo recinto del campo y, en aquellos terrenos, se instaló una fábrica de cigarrillos preexistente en las cercanías, que utilizó el lugar durante mucho tiempo como guardería infantil de la empresa y como bolera, respectivamente.Willi Kramer, arqueólogo alemán, en 1992 y 1998, realizó inspecciones en el sistema de túneles, evaluó en unas 70 t el material robado hasta el momento.Hasta 1996, Brun estuvo como secretario general a la cabeza del Comité, fundado para mantener vivo en la conciencia internacional el recuerdo de los crímenes cometidos en el campo de Mittelbau-Dora.[2] Los subcampos de Mittelbau-Dora fueron: Artern, Blankenburg, Gross-Werther, Harzungen, Hohlstedt, Kleinbodungen, Langenstein, Niedersachswerfen, Nordhausen, Osterode am Harz, Rossla, Rottleberode, Salza-Thuringen, Sangerhausen, Sollstedt, Wieda y Woffleben.
Monumento de
Jürgen von Woyski
ante el crematorio del campo Mittelbau-Dora, junto a Nordhausen, en la fotografía en el curso de una ceremonia conmemorativa.
Barraca reconstruida.
Uno de los vagones en que se transportaba a los presos.