Fue un automóvil nuevo en todos los sentidos, manteniendo la misma potencia y cada vez más de carácter civil.La carrocería tuvo un importante fortalecimiento y se programó una optimización que resultaba en un aumento de la rigidez torsional del 20% sobre el modelo base.La capacidad del tanque de combustible era de 50 litros (13,2 galAm) y la potencia se incrementó a 260 CV (256 HP; 191 kW) a las 6000 rpm desde el mismo motor,[4] mientras que el par máximo se mantuvo sin cambios para los modelos RS y GSR.Los cambios repercutieron notablemente en su manejo, que contaba con una respuesta más rápida y un mayor límite en las curvas, particularmente en superficies asfaltadas.En el apartado estético el paragolpes frontal obtuvo un diseño más agresivo con el fin de mejorar el suministro de aire al radiador y los frenos, acompañando también unos nuevos faldones, parachoques trasero y un alerón trasero más grande para elevar la carga aerodinámica.También se instaló un "airdam" más grande que presentaba conductos de refrigeración para los frenos y otros sistemas vitales.Su estética cambia con dos enormes faros antiniebla redondos y la salida de aire del capó, con el reconocible alerón trasero.Este diferencial también llegó acompañado por el "Active Yaw Control", que producía una mejora significativa en las curvas de rendimiento y estabilidad bajo fuertes frenadas.Gracias a estas mejoras se afianzaba la capacidad de abordar las curvas y la seguridad activa del vehículo.[2] En 1997, la FIA aprobó una nueva homologación para el Campeonato Mundial de Rally, los World Rally Car, por lo que estos automóviles tenían que cumplir con las normas del Grupo A. Mitsubishi rediseñó el Evolution IV con este propósito y presentó el Evolution V en enero de 1998.El interior no cambió mucho, pero sí el diseño del motor 4G63 de 1998 cm³ (2 L; 121,9 plg³).También se realizó otra edición especial en 1999: la Tommi Mäkinen, el piloto de rally finlandés que había ganado cuatro títulos con el Mitsubishi Lancer WRC.Lucía cambios también en los faldones, alerón y estrenó llantas OZ Superturismo Corse, pero lo realmente importante llegó en el apartado mecánico con múltiples modificaciones.Salió a la venta en 2000 la serie limitada Tommi Mäkinen, que era un homenaje al cuatro veces campeón del mundo.El diferencial delantero se eliminó, el trasero activo era de segunda generación y las suspensiones estrenaban unos reglajes específicos.La estabilidad mejoraba en línea recta y la última versión se presentaba en el mercado con un nuevo diferencial central activo (ACD), que contaba con un embrague hidráulico de placas múltiples controlado electrónicamente para repartir las prestaciones entre el eje delantero y trasero.La suspensión estaba optimizada para mejorar su estabilidad en línea recta y en las curvas Además, calzaba neumáticos más grandes en dimensiones 235/45 ZR17, montados en unas llantas de aleación.[10] El Lancer Evolution VIII fue también el primer Evo en ser vendido en los Estados Unidos,[11] impulsado por el éxito del Subaru Impreza WRX, que habían sido comercializado tres años antes.Todos los modelos Evo VIII R vendidos en los Estados Unidos tenían un sistema de aire acondicionado.Los elevalunas eléctricos, seguros y sistemas de audio podrían ser añadidos en el modelo RS adquiriendo el paquete "Urban Jungle".En un esfuerzo por reducir el incremento de los precios en el modelo Evolution IX, los faros HID equipados estándar ya no estaban en el Evo IX ni eran de serie en el 2005 VIII y solamente estaban disponibles en los paquetes SSL, SE y MR.También se hizo hincapié en aumentar la calidad de conducción percibida, así como el rendimiento dinámico en la tercera generación.[17] Mitsubishi dio a conocer un segundo prototipo "X" en el Salón del Automóvil de Detroit (NAIAS).Los modelos para el Reino Unido serían reelaborados y, de conformidad con los anteriores Evo MR, llevarían la insignia FQ.El cambio de imagen era considerable gracias a la parrilla del frontal y los nuevos grupos ópticos.A nivel estético, el techo de aluminio estaba pintado en negro, tono que repetía en otros tantos elementos, incluidos los rines Enkei.Además, su motor elevaba la potencia hasta los 300 CV (296 HP; 221 kW), montaba frenos Brembo y una suspensión Bilstein con amortiguadores Eibach.El motor con bloque de aluminio fundido reforzado, estaba asociado a una nueva transmisión y al cambio deportivo Twin Clutch (TC-SST).Mitsubishi construyó el Evolution con ese objetivo y de esta manera obtuvo varias homologaciones con las que ha competido a lo largo del panorama mundial.Todas las coronas han sido conquistadas con Tommi Mäkinen al volante de las generaciones III, IV, V y VI.