Mitos andinos

Estos mitos han sobrevivido por la tradición oral, que sigue en el imaginario popular.Después, hizo surgir un género de gigantes disformes, remedó a los hombres en pinturas y esculturas.Todo mojado, quedaron solo como huellas humanas bultos de piedra cerca del Cusco, en Pucara.No calzaba en su cuerpo etéreo el sistema óseo, pero si se desplazaba con prodigiosa rapidez.En eras muy remotas, se hizo presente, aplanando los montículos, cortando los valles sólo con la potencia de sus palabras.Sin embargo, por negarle el culto debido, castigó a los hombres, retirando la lluvia y transformando los fecundos terrenos en estériles desiertos.Los peores de estos hombres castigados fueron desterrados al mundo antiguo donde se convirtieron en gigantes comehombres, los huajunes.Desde aquel entonces, no volvió a llover en la costa y dejó apenas pocos ríos, cuyas aguas retribuían el tesón humano de sobrevivir.Un día menos pensado, Naylamp desapareció, abriendo sus alas remontó hacia lejanías insondables.En aquel pueblo todo era enorme, es por eso que existen estatuas en sus calles llamados monolitos conmemorando la existencia de estos gigantes sabios que fueron destruidos por un enorme diluvio universal, ahora solo queda para evidenciar su existencia los ya mencionados monolitos.Cierto día soplaron fuerte perdón Es una bruja diosa, esposa de Kon, que se referencia a las sequías y aluviones.El dios Pariacaca fue muy importante en la región centro andina, cuyo culto abarcó incluso a las zonas costeras.