Mireia Gabilondo
Ha trabajado principalmente para televisión, para producciones en euskera de ETB (Jaun ta jabe, Ertzainak, Martin, o Altsasu, entre otros), como actriz, guionista y directora.En el teatro destaca como intérprete en Sisiforen paperak- Los papeles de Sisifo, Utzi zuk mezua seinalearen ondoren- Deja el mensaje después de la señal, Giltzadun etxea, Muxua, Barealdi magikoa- La calma mágica y Soinujolearen semea- El hijo del acordeonista, entre otros.[5] Ese mismo año, 1997 trabajó como actriz en la película Todo está oscuro dirigida por Ana Díez.[10] En 2009 dirige Hnuy illa un montaje que fusiona poemas del escritor Joseba Sarrionandia con pasajes de danza tradicional vasca y músicas creadas por Jon Maia e Iñaki Salvador.En 2010 dirige y participa como actriz en la película Operación Comète un drama bélico que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial en un pueblo de los Pirineos fronterizo con Francia, Navarra y Guipúzcoa donde Irene Solaguren recibe la propuesta de participar en una asociación clandestina en la red "Cometté" que tiene como objetivo que los aviadores británicos abatidos por Alemania se recuperen y regresen a Inglaterra.[11] En 2012 participó como codirectora y coguionista en el documental Ventanas en el Interior (Barrura begiratzeko leihoak) junto a Josu Martínez, Eneko Olasagasti, Enara Goikoetxea y Txaber Larreategi en el que se narran cinco historias de presos de ETA con la perspectiva humana, cuya emisión en octubre de 2015 en Euskal Telebista generó polémica por, según algunos partidos, mostrar a los reclusos como víctimas.