Advertencia Miranda
[2] En 1963, Ernesto Arturo Miranda fue detenido por secuestro y violación, lo cual confesó sin ninguna advertencia de su derecho constitucional a guardar silencio, o su derecho de tener un abogado presente.Miranda fue luego condenado en otro juicio, con testigos que declararon en su contra y otras pruebas presentadas.En 2000, el uso de los derechos Miranda volvió a surgir ante la Corte Suprema en el caso "Dickerson v. United States, 530 U.S.Los derechos mencionados en la sentencia del caso Miranda son: La Advertencia Miranda es una práctica rutinaria policial cuya modalidad es decidida por cada Estado y por lo tanto varía según el Estado y la fuerza policial de que se trate.Una de sus formas típicas es la siguiente: En 2010 la Corte Suprema decidió en el caso "Berghuis v. Thompkins 560 U.S.