Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires

[6]​ José Canale fue un Genovés que instaló, en 1875, una pequeña panadería en Cochabamba y Defensa.

[9]​ La fábrica se incendió en 1985, dejando prácticamente en ruinas las maquinarias que habitaban en ella.

SOCMA compró la fábrica en 1994, ayudando así a que sobreviva la empresa y la marca.

Pero en 1999, Nabisco adquiera la empresa Canale y Terrabusi, aunque sus intenciones eran marcar presencia en el Mercosur, trasladando así su producción a Brasil y dejando la fábrica en San Telmo abandonada durante casi una década.

En 1875 don José Canale, inmigrante genovés, abrió una pequeña panadería, con los años su emprendimiento creció y se trasladó a esta ubicación, frente al Parque Lezama.

También, en el Palacio Lezama se realizan eventos importantes y exposiciones de arquitectura.

[15]​[16]​ El edificio original ocupaba el total de la manzana frente al Parque Lezama, teniendo una fachada que enmarcaba hacia el parque con una composición simétrica no-clásica, con dos cúpulas y decoraciones de mayólicas.

Cada piso tiene un tratamiento específico de color, armonizando el hábitat con alfombras y paredes, que también sirve para identificar cada dependencia instalada en la construcción.

Por último, su planta alta cuenta con aulas de capacitación y un gran espacio comedor.

Fachada del Palacio Lezama, ex-fábrica de bizcochos Canale
Organigrama del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad en el período 2015-2019
Espacio interior, terraza interna del Palacio Lezama