Ganga (minería)

[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Es posible que un mineral que se considere ganga en un yacimiento sea de interés en otro, o que la mejora en las técnicas extractivas o los usos industriales haga rentable el procesamiento de materiales anteriormente considerados ganga.

Si los minerales de mena y los de ganga se encuentran intercrecidos, y los procesos físicos y químicos de separación y preparación para obtener un concentrado de minerales de mena son demasiado costosos, la mina puede no ser rentable.

Tampoco lo es cuando la mena tiene un volumen exiguo, o cuando la situación del yacimiento impide una explotación accesible.

El concepto de ganga no se debe confundir con el de roca estéril ("waste" en inglés) que es la roca no o pobremente mineralizada que debe ser extraída para poder explotar la mena.

Por ejemplo, en una mina a cielo abierto frecuentemente hasta centenas de metros de desmonte pueden tener que ser extraídos hasta llegar a la mena que se quiere explotar.

Mena de una veta de la antigua mina de Bad Grund, Harz, Alemania constituida por galena (gris muy oscuro - negro) y esfalerita (marrón oscuro) como minerales de mena principales y por calcita y otros carbonatos como ganga (colores claros)
Mena típica de una veta del yacimiento polimetálico de Huarón (Perú). Los minerales de mena principales son esfalerita (gris oscuro), tetraedrita (gris oscuro) y proustita (puntos rojos). El mineral de ganga principal es rodocrosita (naranja)