Se encuentra en el parque natural de Izki, en una zona geológica en la que las rocas contienen elevados niveles asfálticos, que permiten ver el mineral de asfalto en formas líquidas solidificadas.
[1][2] En los yacimientos alaveses de asfalto, la impregnación de betún asfáltico en arenas y calizas es muy irregular, habiéndose explotado casi exclusivamente estas últimas con una riqueza promedio en torno al 10 %, aunque en algunos casos con la mina San Idelfonso llegó al 20 %.
Al fracasar estos intentos, cedieron los derechos en favor del francés Adolfo Boiven.
Los terrenos circundantes se destinaban a cultivar hortalizas, verduras y cereales.
La fábrica de “San Ildefonso”, tras decidir la Compañía edificar la nueva de Atauri, quedó en segundo lugar, pudiendo decirse que su actividad era limitada tras los años cuarenta del siglo pasado, limitándose el trabajo a extracciones residuales y complementarias con destino a la nueva fábrica.
[7] Desde el año 2016 se llevan a cabo trabajos de excavación arqueológica y recuperación del poblado minero.