Acridotheres tristis

El miná ha sido introducido en otras partes del mundo y su área de distribución está incrementándose.

El miná común es una figura importante en la cultura india y aparece tanto en la literatura en sánscrito como en prácrito.

[9]​ Solo tres años más tarde, en un segundo estudio se descubrió que la densidad media de la población había subido a 75 minás por kilómetro cuadrado en la misma área.

[10]​ El éxito de esta ave en los medios urbanos y suburbanos probablemente se debe a su origen evolutivo.

[13]​ Los materiales que utiliza para construir su nido incluye ramitas, raíces, cuerdas y todo tipo de residuos.

Se ha registrado como desaloja agarrando con el pico a los pollos de las aves que anidaron antes, incluso cuando posteriormente no usa el nido desocupado.

Antes de dormir en sus refugios comunitarios los minás cantan al unísono, lo que se conoce como ruido comunal.

[24]​ La UICN incluyó al miná común en la lista de las especies invasoras más dañinas del mundo.

[25]​ Solo hay tres especies de aves en esta lista, las otras dos son el bulbul ventrirrojo y el estornino pinto.

[7]​ El miná común es considerado una plaga en Sudáfrica, Norteamérica, Oriente medio, Australia, Nueva Zelanda y muchas islas del Pacífico.

Es particularmente problemático en Australia, donde se han intentado varios métodos para controlar el tamaño de sus poblaciones y proteger a sus especies nativas.

Los pájaros probablemente se extendieron hacia Nueva Gales del Sur (donde actualmente es más abundante) aproximadamente en esa época, aunque no hay informes seguros al respecto.

[28]​ Posteriormente se introdujeron en Queensland para que controlase las langostas y los escarabajos de la caña, las razones para introducirlos originalmente en Victoria no han quedado registradas.

[29]​ Durante 2009 varios municipios de Nueva Gales del Sur han empezado a atrapar minás para reducir su número.

[30]​ Estos pájaros pueden vivir y criar en un amplio espectro de temperaturas, aunque prospera mejor en las regiones más cálidas.

Se sabe que hay poblaciones de minás autosostenibles en regiones cuya media de temperaturas en el mes más cálido no sea inferior a 23,2 °C y en el más frío no sea inferior a -0,4 °C, lo que implica que el miná común potencialmente puede extenderse desde Sídney hacia el norte por la costa oriental hasta Cairns y hacia el oeste por la costa sur hasta Adelaida (aunque no a Tasmania, Darwin, o atravesar la Gran Cordillera Divisoria hacia las regiones áridas del interior).

[33]​ Comparado con las especies nativas que anidan en huecos el miná común es extremadamente agresiva, y los machos reproductores defenderán activamente áreas de hasta 0,83 hectáreas (aunque los machos de las zonas urbanas densamente pobladas tienden solo a defender el área que rodea inmediatamente a sus nidos).

[40]​ En la literatura en sánscrito el miná común aparece con varios nombres, la mayoría de ellos describen la apariencia o el comportamiento del pájaro.

Ejemplar en Sídney .
Myna Acridotheres tristis común en Europa.
Miná común en un jardín de Colombo , Sri Lanka .
Se cree que los minás se emparejan para toda la vida.
Huevo azulado de miná común.
Juvenil pidiendo comida a un adulto.
Ejemplar posado en un poste.
El miná común ha invadido el sureste de Australia y compite con las aves nativas por los huecos para anidar.
Inmaduro en el nido, en Bengala occidental.
La piel periorbital amarilla del miná común le da uno de sus nombres en sánscrito peetanetra .