Millana
Si por este enclave pasaba algún antiguo camino romano, luego en la Edad Media el pueblo volvió a cobrar vida, aunque nunca la tuvo demasiado importante.Más tarde pertenecería al señorío de Villena, con Don Juan Manuel.A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 456 habitantes.La actividad ha ido decayendo, aunque el pueblo aún es habitado durante el año por ciento y pico lugareños.Estas columnas se rematan en sendos capiteles que ofrecen una bella e interesante decoración, con iconografía tomada del bestiario medieval, utilizando modelos del románico europeo o castellano, con parejas de harpías, grifos, perros y otros seres imaginarios enfrentados o en lucha, sin duda, una de las colecciones escultóricas más llamativas de la provincia.Por el pueblo se ven algunos ejemplares interesantes de arquitectura popular alcarreña, en varias casas hay tallados en piedra escudos de armas en los portones (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., además de encontrarnos con caserones típicamente alcarreños (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..Esta pequeña ermita se encuentra a la entrada del pueblo, viniendo desde Alcocer.Actualmente los lugareños censados del pueblo viven de la agricultura y la ganadería.Es una época especialmente indicada para los jóvenes del pueblo, que llenan la localidad durante estas fechas.En el camino hasta dicha ermita se hacen fuegos y en algunas ocasiones también hay actuación musical esa noche.En cuanto a la flora, los árboles que podremos encontrar en la zona son, sobre todo, roble, encina y chaparro.