Milkyway@home

MilkyWay@home es un proyecto de computación distribuida que corre en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC).

El proyecto MilkyWay@home es una colaboración entre el departamento de ciencias informáticas, Física, Física Aplicada y Astronomía del Instituto Politécnico Rensselaer, y es apoyado por el National Science Foundation de Estados Unidos.

Cada corriente removida es caracterizada por seis parámetros: porcentaje de estrellas en la corriente; posición angular en la raya; los tres componentes espaciales (dos ángulos, más una distancia radial desde la Tierra) definiendo el cilindro removido; y una medición de ancho.

Ese gran salto del poder de cómputos con relativamente baja adquisición de nuevos usuarios es en gran parte debido al desarrollo del cliente que utiliza las GPUs para hacer operaciones numéricas en Windows y Linux.

Grandes partes del proyecto MilkyWay@home se basan en la tesis del astrónomo Nathan Cole que ha sido publicado en la revista de alta reputación The Astrophysical Journal.

[4]​ Otros resultados han sido presentados en varios congresos de astrofísica y computación.