Miklós Bánffy

La familia Bánffy emergió en el siglo XV en Transilvania y se estableció entre las dinastías de más renombre del país.

Miklós Bánffy empezó su carrera política cuando Hungría formaba parte del Imperio austrohúngaro.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Bánffy permanece en Rumanía hasta que en 1947 consigue salir del país y viajar a Hungría para reunirse con su familia.

El castillo de Bonchida ha sido restaurando actualmente y convertido en un centro cultural.

Los regímenes comunistas de Rumanía y Hungría prohibieron sus obras, que no volvieron a ver la luz hasta 1982.

Darío Jaramillo, El País) Una gran novela histórica [Los días contados] magníficamente narrada, emocionante y sólidamente documentada.

Contiene, además, todos los ingredientes para darle el sabor característico de las novelas de Stendhal o Balzac con un largo aliento casi tolstoiano; esto es, los suntuosos salones aristocráticos, los fastuosos banquetes, los bailes, la caza y la hípica, con el adulterio y el juego como perdición.Bánffy levanta acta de todo un mundo derrumbado, del saqueo histórico a que se vio sometida Hungría, con un estilo brillante, con esa bruma que envuelve al lector describiendo una aristocracia a la deriva, ocupada en sus ocios en el hipódromo o en la cacería del faisán mientras, sin advertirlo, su mundo va desgarrándose.Durante toda la narración se advierte un velo casi impalpable, invisible, que separa la atmósfera opresiva, pesimista y crepuscular del momento, de la exaltada, alegre, despreocupada e irresponsable vida de una aristocracia transilvana que se acerca al abismo.

Al más hondo y vertiginoso del siglo XX: la Gran Guerra.