Entre sus aportaciones se encuentra la fundación del proyecto GNOME,[1] el controlador de archivos o ficheros Midnight Commander,[2] Gnumeric,[3] el modelo de componentes Bonobo y la plataformas Mono[4] y Xamarin.
Su trabajo le hizo acreedor dos años después al Premio al Software Libre de la FSF y a ser reconocido como el Innovador del Año por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
[9] Meses después anunció la creación del proyecto Mono, una reimplementación de la plataforma .NET para GNU/Linux y otros sistemas Unix.
Sin embargo, en julio de 2011, Novell, ahora una subsidiaria de Attachmate, anunció que concedería una licencia perpetua a Xamarin para Mono, MonoTouch y Mono para Android, tomando así Xamarin la administración oficial del proyecto.
[15] Sus fuertes críticas hacia la presunta apatía del gobierno de su país en relación con la forma en la que se insertaba a México en la vida digital, tuvieron mucho eco en la comunidad tecnológica en ese país.
Actualmente el proyecto vive en el abandono, como vaticinaba Miguel y los desarrollos de software gubernamentales no son centralizados sino individuales a cada dependencia, siendo a veces desarrollos de software libre como en servidores con Apache y PHP.
Esto ha suscitado una gran cantidad de desacuerdos debido a las patentes que Microsoft posee sobre este framework.