[12] Por su acción de protesta dentro de la institución fue expulsado del colegio franciscano donde estudiaba y termina estudiando en el José Félix Ribas, una institución semi-pública.[17] Pertenece a la misma generación política de Juan Guaidó, Yon Goicoechea, Stalin González, David Smolansky, Juan Andrés Mejía, José Manuel Olivares, Freddy Guevara, Gaby Arellano, Eduardo Massieu, Manuela Bolívar, Douglas Barrios entre otros.[19] Durante ese periodo, se encargó de promover legislaciones como: la Ley Orgánica del Deporte (primera ley aprobada por consenso en este período legislativo y el beneplácito del Comité Olímpico Venezolano, federaciones, atletas y ligas profesionales),[20] la Ley Especial contra la Violencia en Eventos Deportivos (aprobada en primera discusión)[21] que busca erradicar los hechos de violencia en los eventos deportivos masivos del país y la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH/Sida y sus familiares.[27] En el 2019, Pizarro es designado nuevamente para presidir la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral.Pizarro se ha convertido hoy en el principal vocero de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela, tanto nacional como internacionalmente.[43] Asimismo, reafirmó su compromiso con atender la Emergencia Humanitaria Compleja que vive el país, y aseguró que desde la Comisión Especial continuarán visibilizando, articulando y gestionando todos los mecanismos nacionales e internacionales para atender la situación que vive Venezuela.[48] Desde ese momento se ha dedicado a estrechar y establecer relación con organismos multilaterales, gobiernos y agencias de cooperación, haciendo eco de la situación que hoy padece su país, exponiendo los crímenes cometidos por la dictadura de Nicolás Maduro y solicitando el apoyo para paliar la Emergencia Humanitaria Compleja.[49] Pizarro ha trabajado por los derechos humanos, especialmente en el caso de los detenidos en las protestas en Venezuela a principios del 2014, comprometiéndose con sus familias a buscar un trato justo para ellos.[50] Aunque no apoyaba la protesta violenta, levantó su voz para exigir al gobierno de Nicolás Maduro que respetara a quienes lo criticaban.Pizarro se pronunció abiertamente para exigir respeto en los debates parlamentarios relacionados al asesinato en 2014 de Robert Serra, joven abogado y político, diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, partido al cual Pizarro hace oposición.Así mismo, exigió llevar a la justicia a los autores intelectuales y materiales del crimen, y el repudio de la violencia venga de donde venga.Siendo niños, mujeres, adultos mayores y pacientes la población a la cual ha dedicado mayor atención por encontrarse en situación de vulnerabilidad debido a la crisis económica, social y política que sufre Venezuela.
Kelly Craft
se reúne con Miguel Pizarro en ONU EN 2019.