Miguel B. Royo Salvador

[1]​ Inició su carrera profesional en 1979 como neurología y neurocirugía en diferentes hospitales catalanes: Hospital de la Cruz Roja en Tarragona, Instituto Neurológico Municipal de Barcelona, Clínica Tres Torres, Clínica Corachán, Mutua Universal, Clínica San Jordi y Hospital Cima.

En 2008 fundó el Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona, S.L., del que es Director y actualmente dirige diferentes líneas de investigación relacionadas con la Enfermedad del Filum[2]​ y su expresión clínica, como el Síndrome Neuro-Cráneo-Vertebral.

En 1990 y gracias a poder contar con los estudios de la primera Resonancia Magnética que se instaló en España (Centre Mèdic de Resonancia Magnètica de Barcelona), llegó a la conclusión –que posteriormente reflejaría en su tesis doctoral– que en la Siringomielia Idiopática existía una fuerza axial y caudal transmitida por la médula espinal y el Filum terminale, que causaba una isquemia o falta de irrigación sanguínea centromedular, que conlleva una necrosis tisular de predominio centromedular, y mediante un proceso parecido al que se produce en la porencefalia; se rellenaba de líquido intersticial y solo en una última fase por fistulización, se intercambiaba por Líquido cefalorraquídeo.

Otra de las conclusiones a las que llevó este estudio fue la deducción de que las tres enfermedades: Síndrome de Arnold Chiari I, la Siringomielia y la Escoliosis idiopáticas, son expresiones clínicas de una misma enfermedad, al compartir una misma causa, enfermedad que más tarde denominó Enfermedad del Filum.

[2]​ Desde el año 1993, Miguel B. Royo Salvador ha sido invitado a numerosas reuniones científicas en Europa y EE. UU.