La migración, de la que participan millones de sardinas, se produce cuando una corriente de agua fría se desvía en sentido norte a partir del banco Agulhas hasta Mozambique donde luego se separa del continente y tuerce al este hacia el Océano Índico.
La importancia de estos factores coadyuvantes es mayor en aquellas zonas donde la plataforma continental es más angosta.
Algunos años no se observa la migración de la sardina.
Ello puede deberse a que no sea avistada desde la costa o a que no se produzca porque la temperatura del agua es elevada y/o por efecto de otras barreras hidrográficas, o la migración puede producirse mar adentro y quizás a profundidades mayores por causa de condiciones inusuales.
Uno de estos factores podría ser la presión que ejercen los depredadores.
[5] Otras condiciones asociadas con la presencia de las sardinas son:[5]