Mygalomorphae
Como las primitivas Mesothelae, tienen dos pares de pulmones en libro y quelíceros rectos.Se trata de simplesiomorfías; es decir, características primitivas presentes en el ancestro común de todas las arañas, y que los migalomorfos mantienen, mientras que los araneomorfos han desarrollado nuevas características (incluyendo un cribellum).[2] Casi todas las especies tienen ocho ojos, exceptuando solo algunas pocas con menos (Masteria lewisi tiene solo seis).Tienen glándulas venenosas que pasan enteramente por dentro de los quelíceros, pero solo las arañas australianas del género Atrax son realmente peligrosas para los humanos.Mygalomorphae se dividen en dos infraórdenes, Tuberculotae y Fornicephalae:[1] Infraorden Tuberculotae Infraorden Fornicephalae La filogenia de los migalomorfos es aproximadamente la siguiente según un análisis genético en (2020):[4] Hexurellidae Mecicobothriidae Atypidae Megahexuridae Antrodiaetidae Ischnothelidae Microhexuridae Hexathelidae Euagridae Porrhothelidae Macrothelidae Paratropididae Stasimopidae Atracidae Actinopodidae Halonoproctidae Migidae Idiopidae Ctenizidae Euctenizidae Bemmeridae Barychelidae Theraphosidae Nemesiidae Pycnothelidae Dipluridae Cyrtaucheniidae Anamidae Entypesidae Microstigmatidae