Tanto las hojas trifoliadas como las yemas, están densamente cubiertas de pelos suaves.[1] En todo el Mediterráneo, en arenas y dunas marítimas, hábitats costeros.[2] Medicago marina fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 2: 779.Leguminosae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[4] Medicago: nombre genérico que deriva del término latíno medica, a su vez del griego antiguo: μηδική (πόα) medes que significa "hierba".[5] marina: epíteto latíno que significa "cercana del mar".