Microtus ochrogaster

[4]​ En esta especie el padre se responsabiliza del cuidado de las crías, como así lo hace la madre.Parte de estos comportamientos parentales consisten en recoger suavemente a las crías con los incisivos para trasladarlos al nido, acicalarlas para su limpieza y cubrirlas con el cuerpo para evitar que las crías poiquilotérmicas pierdan calor y permitiendo a su vez su alimentación.Los topillos adolescentes en los grupos comunales suelen dirigir conductas de cuidado aloparental hacía sus hermanos recién nacidos.[6]​ En condiciones óptimas alcanzan la madurez sexual aproximadamente mes y medio después de nacer.Pueden reproducirse durante todo el año, pero la época normal de cópula es el otoño o la primavera.Durante la época reproductiva los testículos de los machos, que se encontraban en el vientre, descienden y comienzan a marcan los territorios con orina.A pesar de ello, al ser socialmente monógamos, si se presenta la oportunidad, tanto el macho como la hembra pueden copular con un espécimen del sexo contrario.Las crías nacen con los ojos cerrados y con la piel rosada pero con tonos marrones o grises.[9]​ Aproximadamente el 70-80% de los topillos permanecen en el nido tras el destete, es decir filopátricos, como individuos no reproductivamente activos del grupo comunal.