Microsoft Surface

Los dispositivos Surface requieren una cuenta Microsoft, que es la que Surface usará para acceder al dispositivo y a través de la cual se harán todas las actualizaciones, además de mantener sincronizado y actualizado el ecosistema Microsoft.

Surface fue la primera gran iniciativa de Microsoft para integrar su sistema operativo Windows con su hardware y es el primer PC diseñado y distribuido exclusivamente por Microsoft.

La segunda línea de Surface, basada en la arquitectura Intel, fue liderada con Surface Pro, comercializada como 'Surface para Windows 8 Pro' en su momento, y fue demostrada por Michael Angiulo, un vicepresidente corporativo.

La Surface Pro 8 se aleja del diseño establecido por la Surface Pro 3 y se asemeja a la Surface Pro X, con biseles más finos, esquinas redondeadas y dos puertos Thunderbolt 4 (que sustituyen a los puertos USB-A de las generaciones anteriores).

[11]​ Además, en 2021, Microsoft anunció nuevos servicios y dispositivos para la educación.

En este apartado solo se hace referencia a la gama de Tabletas.

La gama Surface está construida en carcasas de magnesio moldeado con tecnología VaporMg, que ofrecen un acabado duradero.

La tecnología VaporMg permite que el magnesio pueda ser fundido y moldeado para los detalles necesarios de la tableta y permite que las Surface sean bastante ligeras todas con pesos inferiores al kilogramo de peso.

En cuanto al diseño exterior también hay que destacar el kickstand, un soporte que ha ido evolucionando conforme avanzaba la gama, ha pasado de tener una única posición en las Surface Pro y RT a tener 2 posiciones en las Surface 2 y Pro 2 para tener en la Pro 3 cualquier posición entre los 22 y 150 grados.

En las primeras dos generaciones de Surface había una clara diferencia entre la gama pro y no pro (RT), esta gran diferencia residía en la arquitectura de los procesadores.

La Surface RT y Surface 2 incluía un procesador Nvidia Tegra con ARM, esta arquitectura del procesador provocaba que el sistema operativo fuese Windows RT con la consiguiente limitación en la instalación de programas de escritorio.

La Surface 3 por su parte cuenta con un procesador Intel Atom x7-Z8700 lo que le permite, a diferencia del resto de Surface no Pro, poder usar programas de escritorio.

En cuanto a conectividad, todas las Surface incluyen soporte para redes Wi-Fi 802.11 a/b/g/n y en las Surface Pro 3 y 3 también para redes Wi-Fi 802.11 ac.

En este apartado solo se hace referencia a la gama de Tabletas.

Estos aparte de funcionar como teclados normales también permiten tapar la pantalla y usarse como cubiertas protectoras.

Entre la primera generación de Surface y la segunda se incluyó retroiluminación y también se lanzó un Type Cover con batería incluida que permitía alargar la vida del Surface en un 50 %.

El Surface Pen es un lápiz digital, que permite al usuario escribir directamente sobre la pantalla.

El Surface Pen está diseñado especialmente para reducir la latencia de escritura al mínimo posible y así asemejar al máximo la experiencia a la de escribir sobre papel.

Hay gran cantidad de accesorios para la gama Microsoft Surface.

Aparte también existen dos ratones especialmente diseñados para la Surface (aunque pueden ser usados para otros dispositivos Windows) que son el Wedge Touch y el Arc Touch.

[15]​ La misma experiencia de escritura precisa que ofrece el lápiz en otros dispositivos Surface, pero ahora en una gran pantalla.

[20]​ El presidente de Microsoft Windows, Steven Sinofsky, dijo en una conferencia en Los Ángeles que "El precio recomendado de venta al por menor se dará a conocer cuando la disponibilidad de la tableta esté cerca y se espera que la Surface sea competitiva con su similar, la ARM tablet, y la Surface Pro con su similar, la Intel Ultrabook-class PCs.

Surface Pen de la Surface Pro 3 y Surface 3
Un Surface Dock y una Surface Pro 3 con un Type Cover acoplada