Microbates cinereiventris

Ramphocaenus cinereiventris (protónimo)[2]​ El soterillo caricastaño (Microbates cinereiventris),[3]​ también denominado soterillo carileonado (en Ecuador), soterillo caricafé (en Colombia, Panamá y Costa Rica), cazajején carirrufo (en Nicaragua), curruca rubicunda (en Colombia) o soterillo de cara leonada (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Polioptilidae, una de las dos pertenecientes al género Microbates.

[5]​ La especie M. cinereiventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1855 bajo el nombre científico Ramphocaenus cinereiventris; su localidad tipo es: «″Pasto″ (Buenaventura), Colombia».

[4]​ El nombre genérico masculino «Microbates» se compone de las palabras del griego «mikros»: ‘pequeño’, y «bates»: ‘caminador’; y el nombre de la especie «cinereiventris», se compone de las palabras del latín «cinereus»: ‘gris ceniza’ y «ventris, venter»: ‘vientre’.

[6]​ Las formas descritas albapiculus, unicus y hormotus, son listadas por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ pero no por Clements/eBird.

[8]​ Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2021[8]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: Aparte de estas cuatro subespecies, el IOC lista otras tres:

Ramphocaenus cinereiventris , ilustración de Wolf en Proceedings of the Zoological Society of London , 1854.