Michel Sittow

Michel Sittow, también denominado Maestro Michiel, Mychel Flamenco, Melchior Alemán, y otras variantes con los nombres Michiel, Miguel, Michael, etc.[1]​ (1468/9–1525/6), fue un pintor flamenco nacido y muerto en Tallin (Reval), en Estonia; por entonces una de las ciudades de la Liga Hanseática.Michael Sittow era conocido en la corte castellana como Melchior Alemán,[8]​ aunque en las cartas intercambiadas con el Emperador Maximiliano I de Habsburgo y la Archiduquesa Margarita de Austria se le denomina Mychel Flamenco.[9]​ Sittow probablemente visitó Londres entre 1503–05, aunque este viaje no está documentado.Se le considera el autor del retrato de Enrique VII que se conserva en la National Portrait Gallery de Londres, usado más tarde como modelo por Hans Holbein el Joven y otros pintores.[4]​[5]​ Michel Sittow ingresó en la Kanutgilde o Kanuti gild (Guilda de Kanut en alemán y estonio), el gremio local de pintores, en 1507, y se casó en 1508.[7]​ En una fecha indeterminada (entre 1516 y 1518) Michael Sittow volvió a Reval,[6]​ donde se casó con Dorothie, hija de un mercader llamado Allunsze.En las décadas siguientes, los historiadores del arte fueron reconstruyendo la carrera artística de ese tal Maestro Michiel en España, Flandes y Dinamarca.[3]​[4]​ Michael Sittow se especializó en pequeñas obras devocionales y en retratos, que suelen proyectar un aire melancólico.[13]​[3]​ La mayor parte de las pinturas y casi todas las esculturas mencionadas por los documentos como realizadas por Michel Sittow se han perdido.[6]​[14]​ Pocos cuadros conservados en la actualidad pueden atribuírsele con certeza, dados los muchos problemas de atribución en torno a su obra.[17]​ Michael Sittow es el personaje principal de una novela histórica del estonio Jaan Kross Neli monoloogi Püha Jüri asjus ("Cuatro Monólogos sobre San Jorge", 1970).
Retrato de Diego de Guevara , ca. 1517, National Gallery of Art , Washington D. C.
Casa natal de Michel Sittow, una de las que heredó de sus padres. A la derecha de la puerta se encuentra una placa en su memoria.
Pasión del altar de la Iglesia de San Nicolás de Tallin .