En ella se realiza la Yumu'ah (azalá del viernes) y algunos eventos como seminarios religiosos y educativos en general, así como festejos a los que en ocasiones asisten creyentes de la religión del Islam de todo México.
Junto con la mezquita Suriyah de Torreón, Coahuila, y Al Kauzar de San Cristóbal, Chiapas, eran, en 2009, los únicos templos que funcionaban propiamente como mezquitas en la República Mexicana.
La mezquita Dar as Salam trabaja en coordinación con otras comunidades musulmanas del país en diversos proyectos para la difusión del Islam en México y colabora con una oficina de información Islámica en la Ciudad de México denominada DawaAmigo.
El lugar es punto de referencia turística en Tequesquitengo por su estilo arquitectónico árabe y su minarete.
La nave de la mezquita se alza bajo el circuito que rodea al lago entre los poblados de Tequesquitengo y San José Vista Hermosa en un lugar denominado Bajada del Molacho.