Mezquita de Bibi Janum

[2]​ En el siglo XV, era una de las mayores y mejores mezquitas del mundo islámico.Estaba rematada por dos minaretes, ahora descoronados, que originalmente tenían casi 50 metros de altura.El historiador de la corte, Sherefeddin Ali Yazdi, la describió —siempre ha sido celebrada por escritores, poetas y artistas— en estos términos:Sin embargo, la mezquita comenzó a deteriorarse muy pronto, tanto por las dificultades para dominar las técnicas arquitectónicas entonces vanguardistas de las cúpulas como por los terremotos, frecuentes en la región.A mediados del siglo XX, solo sobrevivía una grandiosa ruina, pero la mayor parte de la mezquita fue restaurada durante el período soviético, siendo reerigida parcialmente por el gobierno uzbeco en 1974.Desde entonces se han llevado a cabo varias campañas de restauración para conservar mejor el santuario.Tras su campaña india[3]​ en 1399, Timur (Tamerlán) decidió emprender la construcción de una gigantesca mezquita en su nueva capital, Samarcanda.Sin embargo, Timur no estaba contento con el progreso de la construcción e inmediatamente hizo varios cambios, especialmente en la cúpula principal.A finales del siglo XX, el gobierno uzbeko comenzó la restauración de los tres edificios con cúpula y el portal principal.El iwán no permite entrar en la construcción subyacente que soporta la cúpula; esto solo se puede hacer desde los lados.Así, la mezquita Bibi Khanum implementa el tipo arquitectónico clásico del «esquema de los cuatro iwanes».
Una fotografía tomada en algún momento entre 1905 y 1915 por el pionero de la fotografía en color Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii muestra la apariencia de la mezquita después de su colapso en el terremoto de 1897.
Soporte de piedra del Corán
La cúpula de la sala principal tiene 40 m de altura.